Hay muchos elementos químicos en la naturaleza tales como el silicio, el hierro, el oxígeno y el hidrógeno … algunos de ellos son gaseosos a temperatura ambiente, otros son sólidos y otros líquidos. Su abundancia varía: así, el más abundante en los seres vivos es el carbono, a diferencia del oxígeno, que es la más abundante en la corteza terrestre, seguido por el silicio.

Todos los elementos químicos existentes en nuestro planeta están dispuestos en la Tabla Periódica de acuerdo con su número atómico. Los elementos químicos tienen un núcleo con un cierto número de protones y neutrones, y los electrones están alrededor de el. El número de protones (que es igual al número de electrones) es el número atómico (Z), y es evidente que al aumentar el número atómico también lo hace el tamaño de los átomos, y la Tabla Periódica se desarrolló con este criterio. En contraste, la masa atómica (A) indica la suma de protones y neutrones en el núcleo.
Ahora, ¿qué es un isótopo? Son átomos del mismo elemento que cambian el número de neutrones del núcleo. Por ejemplo, el átomo de carbono tiene, básicamente, 6 protones y 6 electrones, por lo que su número atómico es 12. Ahora, hay dos isótopos de carbono en la naturaleza: una con 6 neutrones (y por lo tanto el número másico es 12) y otro con 7 neutrones (su número másico es 13); el primero se encuentra en el 99% de los casos en la naturaleza.
